PRESENTACION
El ambiente rural y el urbano han tenido un desarrollo armónico en la localidad, lo que ha permitido la conservación de un entorno físico de calidad. Antzuola es, también, una localidad bastante equilibrada urbanísticamente, aspectos que, en consecuencia, contribuyen a que las niñas y niños puedan moverse con libertad y a que se relacionen con su entorno natural más inmediato.
La tasa actual de desempleo es baja y no se perciben situaciones particulares de tensión social, lo que da una gran estabilidad a las familias de nuestros escolares.
La actitud de las familias para con la escuela es positiva, así como su nivel de participación.
Antzuola está catalogada como localidad euskaldun en lo que hace a su situación socio-lingüística. El porcentaje de las personas que conocen el euskara (a partir de los 2 años) es del 76,75&percent; (datos referidos a 2001). Esta realidad socio-lingüística ofrece a la Escuela condiciones favorables para la euskaldunización de toda la población escolar.
La actual Escuela es fruto de la unificación de la escuela pública y de la ikastola que existieron hasta 1981, año de la unificación de ambas. La unificación tuvo, indudablemente, consecuencias positivas, tanto al interior del propio Centro, como en en lo que hace a la cohesión social de la población. En el fondo, fue un proceso en el que primó la firme voluntad de unificación y la conciencia de su necesidad. La existencia de un Centro único y el hecho de acoger en él a toda la población escolar permite educar a las alumnas y a los alumnos en un contexto de diversidad y tratar de responder, por tanto, de modo natural a la diversidad intrínseca a todo hecho social
Las relaciones que se dan entre el profesorado, tanto profesionales como personales, son buenas; la cultura de trabajo en común está, ya, extendida entre ellos y no existen tensiones que pudieran cuestionar su labor profesional. La estabilidad laboral es considerable, lo que permite consolidar el trabajo en equipo.